El desarrollo de la mentalidad innovadora constituye un aspecto fundamental para el sistema empresarial, así a partir del planteamiento de una estrategia de ciencia e innovación tecnológica se debe lograr un adecuado nivel de gestión de tecnología que posibilite la adquisición e incorporación de nuevos conocimientos científico-tecnológicos a la actividad productiva de las empresas, con el objetivo de mantener e incrementar sus niveles de competitividad y eficiencia con los estándares internacionales de calidad.

- Profesor: Aylin Caballero Pereira
- Profesor: Ramón García Domínguez
Nos proponemos complementar la preparación de especialistas de la Dirección de Cuadros del Estado y el Gobiernos con contenidos relacionados con la dirección empresarial y gestión del capital humano para contribuir al desarrollo de competencias y mejoramiento profesional de los participantes.

- Profesor(a): Aylin Caballero Pereira
- Profesor(a): Gilda Capote González
- Profesor(a): Ramón García Domínguez
- Profesor(a): Julia Reina Montesino Pérez
El curso que te presentamos, ha sido diseñado con la intencionalidad formativa de contribuir a la preparación, para un mejor desempeño, de directivos y los que, desde su condición de especialistas, se preparan para asumir otras responsabilidades o conducen grupos o equipos de trabajo en un área o proceso.

La Gestión del Capital Humano (GCH) constituye un área de estudios relativamente nueva que ha experimentado en los últimos años considerables cambios asociados a las transformaciones del entorno en que se desarrolla la gestión empresarial, en consecuencia con lo planteado, el propósito de este curso es complementar tu formación, con los fundamentos teóricos, metodológicos y prácticos acerca del tratamiento de los recursos humanos en la organización para introducir mejoras en la gestión del capital humano en tu entidad.

- Consultora docente: Gilda Capote González
Nos proponemos complementar su formación para el desempeño exitoso en funciones asociadas a los procesos de diseño, implementación, control y evaluación de las estrategias y planes de marketing de sus organizaciones, con el propósito de cumplir su misión, alcanzar mayor competitividad, consolidar su posicionamiento en el mercado y lograr mayor eficiencia y eficacia en la producción y comercialización de bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades y demandas de la sociedad y sus clientes.

Esta acción de capacitación está dirigida al desarrollo de competencias de los recursos humanos de la Empresa Cubana de Navegación Aérea (ECNA).

- Profesor: Cirilo Rider Borrego Avila
- Profesor: Gilda Capote González
- Profesor: Maxwell Chirino Palma
- Profesor: María de los Ángeles Cordoví
- Profesor: Angela Demestre Castañeda
- Profesor: Ramón García Domínguez
- Profesor: Gisela Guzmán Castillo
- Profesor: Seni A. Jiménez Ruiz
- Profesor: Julia Reina Montesino Pérez
- Profesor: Fidencio Sánchez Triana
- Profesor: Angela Soto Montenegro
- Profesor: Saylin Tamayo Mora
La comunicación institucional es, considerada como un aspecto fundamental de cada empresa, la encargada de crear una imagen de la empresa. Es una herramienta fundamental del planeamiento estratégico de aquellas organizaciones que comprenden que su éxito depende de una gestión profesional en todas sus áreas
En consecuencia con lo anterior, esta acción de capacitación se propone contribuir al mejoramiento de las competencias específicas de los comunicadores del transporte.

- Profesor: Ramón García Domínguez
- Profesor: Gisela Guzmán Castillo
- Profesor: Carmen Rodríguez Gancedo
Este programa de capacitación está dirigido al desarrollo de competencias de los recursos humanos del Club de Aviación de Cuba (CAC), con temas relacionados con la comunicación, la dirección, la contabilidad, teniendo como eje transversal la planificación.

- Consultor(a) docente: Cirilo Rider Borrego Avila
- Consultor(a) docente: Aylin Caballero Pereira
- Consultor(a) docente: Ramón García Domínguez
- Consultor(a) docente: Julia Reina Montesino Pérez